ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VI • N˚2 • 2020 • Santiago - Chile ¿Qué es lo que buscas realmente en un congreso de Oftalmología? Dentro de un congreso de Oftalmología lo que se busca es aunar conocimientos de diagnóstico, mostrar los tratamientos, mejores prácticas, nuevas tecnologías y lo más importante, compartir nuevos conocimientos. Para mí es muy importante el desarrollo de la oftalmología en todos los ámbitos porque nos ayuda a conocer nuevas herramientas para nuestro trabajo del día a día. Hoy puedo decir con conocimiento, que los congresos son importantes y necesarios para todas las especialidades. Muchas veces me han preguntado cuál es la motivación de realizar un congreso científico y la respuesta no es sencilla, más aún, es compleja. Durante el 2021 tuve la oportunidad de participar en uno de los eventos más importante para mí, que fue formar parte del equipo que organizó el I Ateneo de Oftalmología del Hospital San Juan de Dios 2021. Como parte de la historia, antes del Ateneo del HSJD, varios años antes, junto a varios miembros de la Asociación Panamericana de Trauma Ocular (APTO), Dr. Hugo Ocampo, Retinólogo de Colombia, Dr. José Dalma, Retinólogo de México, Dr. Carlos Wong, Retinólogo de Perú, Dr. Giuseppe Miotto, Retinólogo de Ecuador, Dra. Wendy Reyes, Segmentista de Guatemala y Dr. Martin Charles, Retinólogo de Argentina, nos embarcamos en un proyecto científico que tenía como objetivo dar espacio al conocimiento y mejores prácticas del trauma ocular, dando así pie al I Congreso Latinoamericano de Trauma Ocular (COLATOC) logrando contar con uno de los grandes expositores de esta área, el Dr. Ferenc Kuhn. Con el pasar del tiempo y al desarrollar cada una de las aristas de COLATOC te vas dando cuenta que lo que más importa es el apoyo de tus colegas, no solo en lo científico, sino que también en lo organizacional, es así como van apareciendo las figuras fundaméntales en este proceso de creación, planificación y ejecución. Por ejemplo, algunos de ellos fueron el Dr. Javier Corvalán, Dr. Mauricio López, Dr. Dennis Cortés, Dra. Rosa Balcells, que jugaron un papel fundamental en el desarrollo de diferentes aristas de este evento. Como resumen un congreso no lo hace una sola persona, lo hacen un equipo de trabajo que tienen tareas específicas por una meta bien definida. ¿Y dentro de los congresos cuál prefieres ONLINE o PRESENCIAL? Ambos tienen características y desafíos diferentes. En un congreso presencial debes preocuparte por situaciones que abarcan de todo un poco, como por ejemplo la alimentación, donde lo realizaras, si el lugar cumple con las necesidades de hospedaje y servicios, ubicación, estacionamientos, tráfico, accesibilidad, actividades extraprogramáticas, entre muchas otras cosas. Sin embargo, un evento ONLINE debes pensar en plataformas, conexión de internet, respaldo de datos, presentaciones en vivo o pregrabadas, lugar de emisión del evento, diferencias horarias, etc. Puede ser el mismo equipo de trabajo, pero son necesidades distintas. Solo un ejemplo claro, podemos tener un evento agendado al aire libre, pero si llueve no se puede hacer o hay que tener un plan B. En cambio, un evento online lo podemos hacer en cualquier momento, en cualquier lugar siempre y cuando tengamos internet sin embargo requiere unamotivación de asistencia muy diferente. E D I T O R I A L
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1