31 Vasculitis retiniana idiopática. A propósito de un caso AF muestra envainamiento vascular periférico de predominio venoso en AO, con filtración a nivel macularmayor en OD. Presenta radiografía de tórax sin hallazgos patológicos y exámenes de laboratorio solicitados normales (serología VIH, VDRL, FTA ABS, PPD, ANA, ANCA, ECA, estudio trombofilia, perfil bioquímico, hemograma VHS). Se inicia prednisona 60 mg al día y se mantiene acetato de prednisolona 1% cada 2 hrs en ambos ojos. Paciente acude a control en 10 días. Mantiene AVMC 20/60 en AO. Ya sin reacción en cámara anterior ni vitreítis enAO,manteniendo leveenvainamientoanivel periférico. Se inicia esquema descendente de dosis de acetato de prednisolona 1%manteniendo prednisona 60 mg día y control en 2 semanas con SD OCT y AGF. En control, paciente mejora AVMC a 20/25+2 en OD y 20/25 en OI, PIO 16/15, polo anterior sin hallazgos patológicos en ambos ojos, FO de OD mantiene vasculitis periférica, MER y EM sin vitreítis. OI presenta vasculitis periférica, MER y vitreítis (+). SD OCT OD con disminución de EM inicial (410 um) y OI sin EM (228um). AGF mantiene vasculitis periférica en AO. Se indica disminución de 5 mg de prednisona semanal y se inicia terapia con metotrexato 12.5mg semanal, asociado a ácido fólico. Se indica además Triamcinolona subtenoniana en OD. En controles posteriores paciente mantiene AVMC y estabilidad clínica con el tratamiento conmetotrexato sin nuevas exacerbaciones del cuadro y recuperación de EM de OD (290 um), sin vasculitis al fondo de ojo y manteniéndose con controles regulares. Fig. 1. AGF. Evolución en 1 año de seguimiento caso clínico. Se observa en imágenes de septiembre 2021 con filtración vascular venosa periférica (OD primera fila -OI segunda fila). En imagendecontrol deseptiembre2022 seevidenciaAGFsinsignosdeactividad (OD tercera fila - OI cuarta fila)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1