Anales Oftalmológicos
ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. V • N˚2 • 2019 • Santiago - Chile RESUMEN Se realiza estudio retrospectivo de pacientes de Hospital San Juan de Dios y Hospital Clínico Universidad de Chile sometidos a Trabeculoplastía Selectiva Laser (SLT). Se evaluó la progresión de su presión intraocular (PIO) con 1 año de seguimiento, correlacionando este resultado con el tipo de glaucoma, tratamiento preexistente y edad del paciente. Actualmente el SLT puede ser ofrecido como terapia de primera línea para el tratamiento de glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular, este estudio busca demostrar que esa indicación es aplicable a nuestra realidad local, y de esta forma ofrecer este tratamiento previo a la indicación de hipotensores oculares en los pacientes anteriormente mencionados. EXPERIENCIA CON TRABECULOPLASTÍA SELECTIVA LASER EN HSJD Y HCUCH: SEGUIMIENTO A UN AÑO INTRODUCCIÓN El glaucoma es una enfermedad en la cual se produce un daño del nervio óptico con compromiso del campo visual, que puede llevar a la ceguera, fuertemente asociada a presión intraocular (PIO) elevada 1 . Es de alta prevalencia, especialmente en adultosmayores. La Trabeculoplastía Selectiva Laser (SLT) es una alternativa terapéutica eficaz y segura basada en la foto termólisis de las células pigmentarias del trabéculo 2.3 , la cual puede ser ofrecida como terapia de primera línea para el tratamiento de glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular. 4 MÉTODO Se realizó un estudio retrospectivo en Hospital San Juan de Dios (HSJD) donde identificamos 245 ojos de 147 pacientes entre junio del año 2015 y noviembre del año 2019, con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), pseudoexfoliativo (GPEX), pigmentario (GPIG), normotensivo (GNT) y glaucoma crónico de ángulo cerrado resuelto (GCACR). Se sometieron a SLT según protocolo y se realizó seguimiento de PIO a las 6 semanas, 6meses y 1 año, además se realiza estudio retrospectivo en Hospital ClínicoUniversidad de Chile (HCUCH) entremarzo del año 2012 y octubre del año 2019 donde se identifican 82 ojos de 47 pacientes con diagnóstico de GPAA, se sometieron a SLT según protocolo y se realizó seguimiento de PIO a 6 semanas, 6 meses y 1 año. RESULTADOS Respecto a los pacientes del HSJD (n=147), la mayoría de los pacientes son mayores de 60 años, sin diferencia significativa entre hombres ymujeres, se verificó una disminución promedio de PIO de 16.86%, 20.44% y 20.91% a las 6 semanas, 6meses y 1 año respectivamente, con significancia estadística demostrada según prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon para el total de pacientes y los subgrupos de GPAA, GPEX, GPIG y GNT, siendo esta disminución más significativa con los pacientes con el diagnóstico de glaucoma pigmentario. En el grupo de los pacientes del HCUCH (n=47), solo se consideraron aquellos con el diagnóstico de GAA y se verificó una disminución de la PIO de 16.1%, 16.4% y 17.8% a las 6 semanas, 6 meses y 1 año respectivamente, con significancia estadística demostrada según prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon, para el total de pacientes con GAA, al unir ambas series se obtiene que la disminución de PIO es de 16.55%, 19.66% y 20.24% a las 6 semanas, 6 meses y 1 año respectivamente. Dr. Gonzalo Jara U. 1 , Dr. Pablo Romero C. 2 , Dr. Álvaro Lara D. 3 , Dr. Felipe Espinoza Z. 1 , Francisco Palominos L. 4 , Valentina San Martín P. 4 1. Residente Oftalmología. Servicio de Oftalmología, Hospital San Juan de Dios. / 2. Oftalmólogo. Servicio de Oftalmología. Hospital Clínico Universidad de Chile. 3. Oftalmólogo. Servicio de Oftalmología. Hospital San Juan de Dios. / 4. Interno de Medicina. Escuela de Medicina. Universidad de Chile
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1