Anales Oftalmológicos
ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. IV • N˚2 • 2018 • Santiago - Chile MATUCANA ESQUINA HUÉRFANOS La esquina del clínico CIRUGÍA DE CATARATA Becado: Hola Dr., ¿le puedo hacer una consulta? Staff: Si, claro Becado: Tenemos una paciente que fue operada hace cuatro semanas de cirugía de cataratas y no logra ver mas allá de 0,2. Staff: ¿Tenía alguna patología previa ocular?, ¿Maculopatía?, ¿Estrabismo?, ¿Anisometropía?, ¿Ambliopía por alguna causa? Becado: Ningún antecedente previo y lograba visiones de 0.3 previo a la cirugia. Staff: ¿Hubo alguna complicación quirúrgica? Becado: Si Dr, durante la cirugía ocurrió una ruptura de la cápsula posterior que fue manejada adecuadamente y logramos colocarle un lente de tres piezas al surco. Staff: ¿Fue necesario hacer vitrectomía anterior? Becado: Si. Staff: ¿En que estas pensando?, ¿cuál crees tú puede ser la causa? El problema ¿está en el polo anterior o posterior? Becado: El polo anterior se ve impecable, no tiene restos demasa, el lente está centrado, las hápticas no tocan el iris. En el polo posterior no hay restos de masas ni desgarros periféricos, pero tiene alterado el brillo foveolar. Staff: ¿Qué podría estar ocurriendo? Y ¿qué examen le pedirías? Becado: Podríamos solicitar un OCT, para evaluar la mácula. Staff: Muy buena idea, el OCT es una excelente herramienta diagnóstica, no olvides el rol de la angiografía en el edema macular……. Staff: ¿Cómo te fue con los exámenes? Becado: Tiene un edemamacular importante, quístico con 550micras de grosor central. Y se aprecia un patrón de filtración con edema foveal importante. Staff: Describe el OCT con más precisión. Becado: Se aprecian lesiones quísticas no reflectivas de predominio central ubicadas principalmente en la capa plexiforme externa y nuclear interna. Staff: Muy Bien, ¿qué tiene entonces tu paciente? Becado: Edema macular secundario a la cirugia. Staff: Exacto, tiene un Síndrome de Irvine- Gass, es una complicación poco frecuente que ocurre cuando hay una ruptura de la cápsula posterior con o sin perdida de vítreo. Es poco frecuente y podría resolverse solo, pero en algunos casos puede hacerse crónico y mantener la mala visión. ¿Cómo la tratas? Becado: Podríamos hacer una prueba con Esteroides tópicos y AINES durante el menos un par de semanas. Staff: Muy buena idea, y ¿que podríamos hacer en caso de que no responda? Becado: Podríamos probar con corticoides intraoculares. Staff: Buena idea, pero antes no te olvides de que puedes utilizarlos perioculares. Ten siempre presente la posibilidad que sea hiper respondedor a los corticoides y debas manejarle la presión con hipotensores. Becado: Muchas gracias por los consejos Staff: Encantado. Dr. Tomás Rojas V.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1