Anales Oftalmológicos

45 Avastin y fotocoagulación como tratamiento alternativo de Hemangioma Coroideo: Presentación de un caso BIBLIOGRAFÍA 1. Karimi S, Nourinia R, Mashayekhi A. Circumscribed choroidal hemangioma. J Ophthalmic Vis Res 2015;10:320-8. 2. Poustchi Y, Swathi K, Shields CL. Choroidal Hemangioma Masquerading as Central Serous Chorioretinopathy. Retina Today 2012;4:46-8 3. Jagtap S, Srinivas G, Harsha KJ, Radhakrishnan N, Radhakrishnan A. Sturge-Weber syndrome: clinical spectrum, disease course, and outcome of 30 patients. J Child Neurol. 2013 Jun;28(6):725- 31. 4. Galindo K, Rodríguez J, González RE, García L, Hormigó I. Presentación de caso: Hemangioma coroideo. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2016;32(1):113-121 5. Shields CL, Honavar SG, Shields JA, Cater J, Demirci H. Circumscribed choroidal hemangioma: clinical manifestations and factors predictive of visual outcome in 200 consecutive cases. Ophthalmology. 2001 Dec;108(12):2237-48. 6. Ramasubramanian A, Shields CL. The Current Management of Choroidal Hemangioma. Retina Today 2010 Nov/Dec:52-55 7. Camacho O, Gómez A. Melanoma Coroideo. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica 2015; 614:117-123 8. Moreno-Arias GA, Eng Luna A, Alvarado Delgadillo A, Camps-Fresneda A. Terapia fotodinámica. Med Cutan Iber Lat Am 2007;35(6):255-268 9. Wu, L., Martínez-Castellanos, M.A., Quiroz- Mercado, H. et al. Twelve-month safety of intravitreal injections of bevacizumab (Avastin®): results of the Pan-American Collaborative Retina Study Group (PACORES). Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 2008;246:81. 10. Papastefanou VP, Plowman PN, Reich E, Pavlidou E, Restori M, Hungerford JL, Arora AK, Cohen VML; Sagoo MS. Analysis of Long-term Outcomes of Radiotherapy and Verteporfin Photodynamic Therapy for Circumscribed Choroidal Hemangioma. Ophthalmology Retina 2018 múltiples dosis. Lamentablemente esta modalidad terapéutica no se encuentra disponible en nuestro medio, por lo que para la paciente presentada se hace necesario recurrir a otros tratamientos - Fotocoagulación laser: ha demostrado su efectividad para la resolución del fluido subretiniano enmás de un 60%de los casos 6 estabilizandoomejorando laagudeza visual hasta en un 79% de los pacientes tratados. Sin embargo, no tiene impacto en la masa tumoral y está contraindicado para lesiones maculares 1 . Se ha reportado además el desarrollo de membranas prerretinales, membranas neovasculares coroideas, oclusión vascular y hemorragia 6 . -Antiangiogénicos (Anti-VEGF): destacael bevacizumab intravítreo, anticuerpo monoclonal que al limitar el efecto del factor de crecimiento vascular endotelial (VEFG), reduce la permeabilidad de los vasos, contribuyendo a la reducción del fluido intra y subretinal 1,6 . Sin embargo, las series publicadas incluyen un número pequeño de pacientes tratados y se requiere más evidencia para demostrar concluyentemente el beneficio de este tratamiento 6 . Es un fármaco con una baja tasa de efectos adversos; se ha descrito endoftalmitis, desprendimiento de retina traccional, uveítis y hemorragia vítrea tras la administración intravítrea del fármaco, todos con una incidencia menor al 0,2% en administraciones repetidas 9 . - Termoterapia transpupilar: se basa en el uso de luz infrarroja con tiempo de exposición prolongado, generando un incremento de temperatura con un efecto citotóxico irreversible. Por estemismomotivo, su uso está limitado a tumores extrafoveales. Se ha registrado hasta un 92% de regresión tumoral con esta técnica 6 , pero también se asocia a edema macular, fibrosis prerretinal, atrofia focal del iris y oclusión vascular retinal 1 . - Radioterapia: se han descritomúltiplesmodalidades, que incluyen radiación de haz externo, braquiterapia, haz de protones y radiocirugía gamma-knife, con algunas diferencias en sus resultados y efectos adversos. En términos generales tiene efectos favorables en la resolución del desprendimiento de retina y la regresión tumoral, logrando resultados similares en la mejoría de agudeza visual al compararse con la fototerapia 10 , con riesgo de catarata actínica, fibrosis subretinal, retinopatía por radiación y neuropatía óptica 1 . Muchos de estos efectos serían prevenibles omanejables: la radiación de haz externo tiene modalidades de aplicación lens-sparing que reducen la dosis recibida por el cristalino a menos de un 10% del total, mientras que una serie de 23 pacientes tratados reporta que la mayoría de los efectos adversos retinales tienen bajo impacto en la agudeza visual y solo un caso requirió intervención 10 . CONCLUSIÓN Debidoa ladificultaddecontar con terapia fotodinámica en nuestro país y más aún en el servicio público de salud, para el tratamiento del hemangioma coroideo circunscrito, la terapia combinada con Avastin + fotocoagulación láser se ofrece como una opción segura y ampliamente disponible que resulta en buenos resultados anatómicos con reabsorción del fluido subretinal y funcionales con recuperación de agudeza visual.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1