Anales Oftalmológicos
ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. IV • N˚2 • 2018 • Santiago - Chile DISCUSIÓN El caso recién presentado es ilustrativo de las características del hemangioma coroideo circunscrito, que en este caso se asoció un desprendimiento de retina seroso, como frecuentemente se ha observado en las distintas series internacionales. Por tratarse de un tumor benigno, los objetivos terapéuticosseorientanalamantenciónorecuperación de la agudeza visual, la resolución del edemamacular y la reabsorción del líquido subretiniano 1,4 , más que lograr exclusivamente la regresión del tumor. En este sentido, los hemangiomas coroideos asintomáticos sin fluido subretiniano pueden solo observarse, así como aquellos hemangiomas subfoveales que ya han producido ambliopía, en los que el tratamiento lograría escasa recuperación visual 1 . Sin embargo, en este último caso, un compromiso retinal extenso puede asociar glaucoma neovascular y eventualmente requerir enucleación 6 . Sedeberán trataraquelloshemangiomassintomáticos, con énfasis en el manejo del edema macular y el desprendimiento de retina seroso. Existen múltiplesmodalidades terapéuticas que se detallan a continuación, siendo actualmente de elección la terapia fotodinámica 1,4,6 . - Terapia Fotodinámica (TFD): consiste en la combinación de una fuente de luz que estimula un agente fotosensibilizante en un ambiente rico en oxígeno, cuya excitación conduce a la formación de oxígeno singlete y especies reactivas del oxígeno, las que tienen un efecto citotóxico selectivo por los tejidos donde se acumula el fármaco 8 . En general se realiza con verteporfirina endovenoso, lográndose terapia exitosa con un curso único de tratamiento en el 95% de las veces 6 . Se ha demostrado que elimina la acumulación de líquido sub o intrarretinal entre el 93 y 100% de los casos, logrando hasta en un 73% de los casos una mejoría de la agudeza visual. También logra regresión tumoral, aunque en una magnitud muy variable según series (7 a 100%) 1 . Al sermuy selectivo por el tejido tumoral, tiene escasos efectos adversos. Se han reportado casos de atrofia coroidea y degeneración neurosensorial retinal, pero son infrecuentes y asociados a esquemas con Figura 4.1: AFG previo a tratamiento Figura 4.2: AFG posterior al tratamiento
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1