Anales Oftalmológicos
ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. IV • N˚2 • 2018 • Santiago - Chile • Angiografía con verde de indocianina: se observa luego de la hiperfluorescencia precoz de lamasa, un washout del contraste a los 20 minutos, generando una imagen hipofluorescente respecto al resto de la coroides 6 . • Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): útil para valorar los cambios en la retina y epitelio pigmentario, demostrando edema macular, membranas epirretinales y fluido subretinal 1 . • Autofluorescencia: los hemangiomas son iso o hipo-autofluorescentes, otros hallazgos dependen de la funcionalidad del epitelio pigmentario retinal 1 . PRESENTACIÓN DE CASO Motivode consulta: Disminuciónde visiónojo izquierdo. Historia de la enfermedad actual Una mujer de 52 años de edad, sin antecedentes sistémicos. Con antecedente oftalmológico de Hipermetropía y Presbicie en tratamiento con lentes ópticos. Consultó en Policlínico de Choque, Hospital San Juan de Dios, en enero de 2018, por cuadro de disminución de visión de 3 meses de evolución, asociado a metamorfopsias y entopsias. Examen oftalmológico AV OD: 20/20 (+2.5 esf) OI: Cuenta dedos a 1 metro. No Corrige. Movimientos Oculares: Normales en ambos ojos. Reflejos Pupilares: Reflejo fotomotor presente en ambos ojos, sin defecto pupilar aferente. Biomicrosopía: Segmento Anterior: OD Normal OI Normal Fondo de ojo: OD Normal OI. Lesión Tumoral de color anaranjado de 4 a 5 Diámetros discales, que compromete regiónde arcada temporal superior, asociado a Desprendimiento de Retina Seroso que se extiende a áreamacular, retina periférica aplicada. Medios diagnósticos realizados - Retinografía: Se observa una masa roja-naranja subretiniana en el área de la arcada temporal superior, asociado a un desprendimiento de retina seroso (Fig. 1.1). - Tomografía de coherencia óptica (OCT): En la imagen de OCT del ojo izquierdo previo a tratamiento (Fig. 2.1) se evidencia un desprendimiento de retina seroso subfoveal y una lesión elevada, temporal superior al disco. - Ecografía ocular: En la ecografía modo B- SCAN (Fig. 3) se aprecia una lesión sólida de origen coroideo, localizada en la región peripapilar temporal superior en forma de domo, convexa a la cavidad vítrea. En modo A-SCAN estandarizado se observamoderada a alta reflectividad interna (Fig. 3.1). - La angiofluoresceingrafía (AFG): Nos muestra que la lesión es hiperfluorescente en tiempos precoces, con difusión y aumento de la intensidad en tiempos tardíos (Fig. 4.1). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL - Nevus amelanótico - Melanoma Coroideo - Osteoma coroideo - Metástasis coroideas y lesiones inflamatorias TRATAMIENTO Se realizaron dos sesiones de fotocoagulacion láser separadas por 1 mes. En la primera sesión se realizó fotocoagulacion delimitando los bordes de la lesión, y en la segunda sesión se administró además fotocoagulacion cuidadosa en la lesión vascular benigna. Además, se administraron 3 sesiones de Avastin en ojo izquierdo separadas por un mes. EVOLUCIÓN Lapacienteevolucionó favorablementeconreabsorción de fluido subretinal con reaplicacion retinal que se puede observar en OCT de control (Fig.2.2) y mejoría de agudeza visual hasta 20/50 en ojo izquierdo que se mantiene por al menos por 10meses. Se realizó AFG posterior a tratamiento (Fig 4.2) quemuestra lesión hiperfluorescente con menor difusión en tiempos tardíos. En fondo de ojo de control se observa una cicatriz laser con hiperpigmentación de los bordes de la lesión (Fig. 1.2). Figura 1.1: Retinografía. Previo a tratamiento. Figura 1.2: Retinografía. Posterior a tratamiento.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1