Anales Oftalmológicos

5 Editorial La optogenética ha surgido como una técnica innovadora, reprogramando células ganglionares o bipolares para restaurar la sensibilidad a la luz mediante el uso de opsinas. Ensayos como PIONEER han mostrado avances en la restauración de la percepción lumínica. En cuanto a los dispositivos de visión artificial, los implantes de retina, como Argus II, y losmicrochips retinianos en desarrollo representan opciones para pacientes con RP avanzada. Las terapias neuroprotectoras, como la cisteamina, los antioxidantes y laN-acetilcisteína (NAC), buscan retardar la progresión de la enfermedad. Además, las herramientas de edición genética, como CRISPR-Cas9, se están investigando para corregirmutaciones específicas, mientras que la farmacoterapiadirigidaexploracompuestoscomoEmixustat paramejorar la funciónvisual residual. El futuro de la RP también está marcado por el desarrollo demodelos de retina, que permiten estudios más precisos en el laboratorio, y el uso de inteligencia artificial en la interpretación de imágenes multimodales, optimizando el diagnóstico temprano y el seguimiento. La combinación de herramientas diagnósticas avanzadas y terapias emergentes ofrece una perspectiva esperanzadora para la RP. La personalización del tratamiento, basada en el perfil genético y las necesidades individuales, será clave en los próximos años. Dr. Pablo Romero C.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1