Anales Oftalmológicos
11 Melanocitoma papilar: A propósito de un caso EVOLUCIÓN Lapacientesehamantenidoencontrolesoftalmológicos regulares desde hace 10meses. Ha conservado una buena agudeza visual corregida por refracción en cada uno de los controles a los que ha asistido y no se han apreciado cambios significativos en su campo visual. En el control con OCT realizado hasta ahora no se ha apreciado una evolución significativa de la lesión: No habido aumento del grosor de la lesión, presencia de vascularización o formación de nódulos. Campo visual de Goldman de ambos ojos: sin alteraciones significativas. OCT Multicolor: A la izquierda imagen al diagnóstico. A la derecha Imagen 8 meses después DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES El Melanocitoma Papilar es un raro hallazgo en la práctica oftalmológica. Cuando es encontrado, debe diferenciarse de otras lesiones pigmentadas de la papila, descartándose por su mal pronóstico y diferente manejo principalmente un Melanoma coroidal yuxtapapilar o un Melanoma Metastásico Primario; pero también debe hacerse un diagnóstico diferencial con un nevo coroidal, una hiperplasia de la EPR, una combinación de un hamartoma de la retina, EPR, un adenoma de la retina y una hemorragia vítrea peri papilar. Esta lesión benigna, es en generalmás pequeña que la papila. En la visión al fondo de ojo con biomicroscopio se presenta como una lesión levemente solevantada o a veces plana, bien pigmentada, que en pocas ocasiones alcanza grandes dimensiones y provoca algún grado de compresión o necrosis alrededor. No obstante se debe tener en cuenta que un 26% de quienes desarrollan complicaciones locales
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1