Logo SAVALnet Logo SAVALnet

20 Febrero 2025

OPS presenta guía para la detección temprana del cáncer infantil

Este manual entrega herramientas prácticas para identificar síntomas tempranos y pasos a seguir según el nivel de urgencia. 

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en colaboración con diversas organizaciones y expertos regionales presentaron una guía interactiva con el fin de mejorar el diagnóstico oportuno de esta condición en los países de América Latina y el Caribe.

En la región, aproximadamente 30.000 niños, niñas y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año. De ellos, cerca de 10.000 no logran sobrevivir. Además, existe una disparidad en las tasas de supervivencia entre países de altos, medianos y bajos ingresos en las Américas.

"La detección temprana no solo aumenta las probabilidades de curación, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Con esta nueva [guía], buscamos dotar a los equipos de salud de las herramientas necesarias para actuar con rapidez y eficacia", señala el doctor Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS.

La herramienta entrega un marco práctico para la identificación de signos y síntomas del cáncer en etapas tempranas. Según la gravedad de cada caso y clasificando la atención en tres niveles de urgencia -inmediata, prioritaria y programada- proporciona acciones a seguir.

"La implementación de esta guía no solo optimizará los tiempos de diagnóstico, sino que también ayudará a reducir las complicaciones a largo plazo asociadas con tratamientos tardíos", explica la doctora Liliana Vásquez Ponce, oficial técnico en cáncer infantil de la OPS.

Información sobre los cánceres más prevalentes en la región, herramientas de apoyo para mejores prácticas en el diagnóstico precoz e indicadores claves y de referencia de salud pública son algunos de los materiales que también incluye este manual.