Trombosis venosa en el síndrome nefrótico
Los pacientes con el síndrome nefrótico tienen mayor frecuencia de trombosis venosa, especialmente trombosis de vena profunda y de la vena renal. La embolización pulmonar (en su mayoría asintomática) es relativamente común, y existen publicaciones de casos de trombosis venosa cerebral. Además, la condición arterial (con integridad física y cerebral) en estas personas también ocurre más frecuentemente que en la población general.
La trombosis en personas con síndrome nefrótico
Los eventos trombóticos en el síndrome nefrótico se complican en un 25% de los pacientes. Esto se observó por primera vez en el siglo 19 por Howship W. Dickinson, quien señaló que "cuando los propios riñones son el asiento de la enfermedad crónica, que implica la pérdida de albúmina,. . . la sangre en sus vasos, como en otros, se vuelve coagulablemente mórbida para su drenaje”. Esta observación se perfeccionó con la asociación entre una condición específica renal (síndrome nefrótico) y la trombosis venosa, según lo informado por Harry A. Derow y colegas en 1939.
Aunque existieron debates en cuanto a causa y efecto, ahora vemos el síndrome nefrótico como un estado trombofílico o de hipercoagulabilidad. Esta conclusión se basa en la presencia de elevados niveles plasmáticos de fibrinógeno y de otros factores de coagulación, de la mayor generación de tromboplastina y trombocitosis observada en 35 pacientes con nefrosis no tratados que carecían de azotemia o trombosis clínica. Poco después, R.H. Kauffmann y colaboradores sugirieron que el estado trombofílico del síndrome nefrótico es consecuencia de la pérdida del anticoagulante endógeno antitrombina III en la orina como resultado de la alteración de la permeselectividad de la membrana basal glomerular. El concepto de permeabilidad se propuso primero en 1967 con el uso de animales para la inmunidad mediada por el síndrome nefrótico. Después de esto, varias investigaciones abordaron los determinantes de exclusión molecular en función del tamaño y la carga, y su modificación en la nefrosis, incluyendo a la enfermedad con cambios mínimos. Por lo tanto, el mecanismo de base para la permeselectividad del glomérulo fue informado por observaciones hechas con respecto al síndrome nefrótico, y una posible explicación para el estado trombótico de la nefrosis deriva de una detallada comprensión de la permeselectividad glomerular.
Desde entonces, se han identificado varios mecanismos que promueven la trombosis en pacientes con nefrosis. En general, estos entran en dos categorías: pérdida urinaria de proteínas que previenen la trombosis y el incremento de la síntesis de factores estimuladores (figura 1). Con respecto a la prevención de la trombosis, del 40 al 80% de los pacientes con el síndrome nefrótico disminuyen sus concentraciones circulantes de antitrombina III, a causa de la pérdida urinaria de anticoagulante. También parece que se reducen la actividad de la proteína C y los niveles de proteína S en individuos con síndrome nefrótico, aunque estos hallazgos no se han observado de forma constante.
Fuente bibliográfica
Venous Thrombosis in the Nephrotic Syndrome
Joseph Loscalzo, M.D., Ph.D.
Department of Medicine, Brigham and Women’s Hospital, and Harvard Medical School
DOI: 10.1056/NEJMcibr1209459