Actualmente, existe un amplio conocimiento acerca de cómo el sistema inmunológico responde a diversos patógenos invasores. Sin embargo, se desconoce en parte como se previenen las agresiones a bacterias beneficiosas del cuerpo. Recientemente, s...
Las formas autosómicas dominantes y recesivas de la pérdida auditiva hereditaria son causadas por una mutación en el gen Tmc1 que codifica una proteína tipo canal iónico que es fundamental para la mecanotransducción en células ciliadas cone...
La degeneración de las neuronas de la retina es el punto final de la mayoría de las causas más comunes de ceguera irreversible, que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. En vertebrados no mamíferos como los peces, la les...
La mayoría de los organismos producen numerosas variedades de pigmentos oscuros conocidos como melaninas, que se encuentran entre las últimas fronteras biológicas de lo desconocido. Estas moléculas poliméricas pueden actuar de forma protector...
Los hidrogeles que cambian de forma y que pueden doblarse, torcerse o actuar en respuesta a estímulos externos son críticos para la medicina inteligente. El cambio de forma de hidrogeles puede ser inducido por señales como la temperatura, luz o...
El éxito en el trasplante de médula ósea siempre ha dependido del descubrimiento científico. Antes del hallazgo de la histocompatibilidad de antígenos, por ejemplo, el trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (HSCT) era fatal,...
La fiebre amarilla es una enfermedad zoonótica viral transmitida por mosquitos, endémica en regiones tropicales y subtropicales de África y América del Sur. Su agente etiológico es el virus de la fiebre amarilla perteneciente al género Flavi...
El desarrollo de una vacuna eficaz contra el SIDA ha sido un reto debido a la diversidad genética viral y la dificultad de generar anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAbs, por sus siglas en inglés). Recientemente, se han diseñado anticuer...
La mayoría de los cánceres son causados por la acumulación de mutaciones somáticas específicas en el ADN. Diversos procesos llevan a la adquisición de mutaciones: factores ambientales como fumar y la luz ultravioleta, la inactivación de los...
Durante el trasplante de células madre hematopoyéticas, se pierde un número considerable de células donantes debido a la apoptosis. Este proceso de muerte celular está mediado principalmente por las proteínas proapoptóticas BIM y BMF, cuya ...