Logo SAVALnet Logo SAVALnet

07 Junio 2021

Pérdida del olfato por contaminación del aire

Las personas con anosmia pueden experimentar problemas de peso, disminución de la interacción social, depresión y ansiedad generalizada. En algunos casos, se ha relacionado con la muerte en adultos mayores.

La anosmia tiene profundas implicaciones para la seguridad, el bienestar y la calidad de vida del paciente, y es un predictor de fragilidad y mortalidad. La exposición a la contaminación del aire puede representar un daño olfativo que contribuye al desarrollo del trastorno.

Integrantes del Departamento de Otorrinolaringología, de Cirugía de Cabeza y Cuello de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), indagaron sobre la asociación entre la exposición a largo plazo a material particulado (PM) con un diámetro aerodinámico de no más de 2.5 μm (PM2.5) y la anosmia. El estudio de casos y controles incluyó a personas que se presentaron desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2016 en un centro médico académico y que fueron diagnosticados por los especialistas de la institución.

Se identificaron 2690 pacientes con una edad media (DE) de 55,3 (16,6) años. El grupo de casos incluyó a 538 pacientes con anosmia (20%) y el grupo control a 2152 participantes (80%). La mayoría de las personas en los grupos de casos y controles eran mujeres, de raza blanca, con sobrepeso (IMC de 25 a <30) y no fumaban (mujeres: 339 [63,0%] y 1355 [63,0%]; pacientes de raza blanca: 318 [ 59,1%] y 1343 [62,4%]; tenían sobrepeso: 179 [33,3%] y 653 [30,3%]; y no fumaban: 328 [61,0%] y 1248 [58,0%]). La exposición media (DE) a PM2,5 fue significativamente superior en pacientes con anosmia en comparación a los sanos a los 12, 24, 36 y 60 meses: 10,2 (1,6) μg/m3 frente a 9,9 (1,9) μg/m3; 10,5 (1,7) μg/m3 frente a 10,2 (1,9) μg/m3; 10,8 (1,8) μg/m3 frente a 10,4 (2,0) μg/m3; y 11,0 (1,8) μg/m3 frente a 10,7 (2,1) μg/m3, respectivamente. Hubo una asociación entre el nivel elevado de exposición a PM2.5 y las probabilidades de anosmia en los análisis multivariados ajustados por edad, sexo, raza/etnia, índice de masa corporal, consumo de alcohol o tabaco y comorbilidades médicas (12 meses: razón de probabilidades [OR], 1,73; IC del 95%, 1,28-2,33; 24 meses: OR, 1,72; IC del 95%, 1,30-2,29; 36 meses: OR, 1,69; IC del 95%, 1,30-2,19; y 60 meses: OR, 1,59; 95 % IC, 1,22-2,08). La relación entre la exposición a largo plazo a PM2.5 y las probabilidades de anosmia no fue lineal según análisis spline. Por ejemplo, durante 12 meses de exposición a PM2,5, la probabilidad de padecer anosmia a 6,0 µg/m3 fue de OR 0,79 (IC del 95%, 0,64-0,97); a 10,0 µg/m3, OR 1,42 (IC del 95%, 1,10-1,82); a 15,0 µg/m3, OR 2,03 (IC del 95%, 1,15-3,58).

En este estudio, la exposición prolongada a PM2.5 se asoció con anosmia. Estas partículas ambientales representan un factor de riesgo potencialmente omnipresente y modificable para la pérdida del sentido del olfato.

Fuente bibliográfica

JAMA Network Open. 2021;4(5): e2111606