Logo SAVALnet Logo SAVALnet

16 Abril 2025

Efectos cardiovasculares de la semaglutida en pacientes diabéticos con alto riesgo

Este fármaco oral no solo demuestra ser seguro en personas con diabetes tipo 2 y elevado riesgo cardiovascular, sino que también reduce la incidencia de eventos adversos sin aumentar el riesgo de reacciones graves.

Se ha comprobado la seguridad cardiovascular de la semaglutida oral, un agonista del receptor del péptido similar al glucagón 1 (GPL-1), en individuos con diabetes tipo 2 (DT2) y alto riesgo cardiovascular. No obstante, es crucial realizar una evaluación de su eficacia en este aspecto.

El equipo dirigido por el Dr. McGuire, de la Universidad del Suroeste de Texas en EE. UU., investigó esta eficacia cardiovascular en personas con DT2 que padecen enfermedades cardiovasculares o renales, o ambas.

Se llevó a cabo un ensayo clínico de fase 3b, doble ciego, controlado con placebo y basado en eventos. Se asignó aleatoriamente a 9.650 participantes de 50 años o más, con DT2 y niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) entre 6,5% y 10%, que presentaban enfermedad cardiovascular aterosclerótica conocida, enfermedad renal crónica o ambas condiciones, para recibir semaglutida oral una vez al día (dosis máxima de 14 mg) (n=4.825) o un placebo (n=4.825), además de su tratamiento habitual. 

El resultado principal fueron los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE), que incluían muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no mortal y accidente cerebrovascular no mortal, evaluados en función del tiempo transcurrido hasta que ocurrió el primer evento. Además, los resultados secundarios confirmatorios incluyeron eventos de enfermedad renal grave.

La duración media del seguimiento fue de 47,5 meses. Un evento de resultado primario se presentó en el 12% de los participantes que recibieron semaglutida oral, en comparación con el 13,8% en el grupo placebo (HR: 0,86; IC 95%: 0,77 a 0,96; P=0,006). Los resultados secundarios confirmatorios no mostraron diferencias significativas entre ambos grupos. La tasa de eventos adversos graves fue del 47,9% en el grupo que recibió el fármaco y del 50,3% en el placebo. En cuanto a los trastornos gastrointestinales, la incidencia fue del 5% y del 4,4%, respectivamente.

En conclusión, en personas con diabetes tipo 2 que presentan enfermedad cardiovascular aterosclerótica, enfermedad renal crónica o ambas, el uso de semaglutida oral se relacionó con un riesgo significativamente inferior de eventos cardiovasculares adversos mayores en comparación con el placebo, sin que se observara un aumento en la incidencia de eventos adversos graves.

Fuente bibliográfica

Oral Semaglutide and Cardiovascular Outcomes in High-Risk Type 2 Diabetes

McGuire DK, et al.

DOI: 10.1056/NEJMoa2501006