Logo SAVALnet Logo SAVALnet

24 Abril 2023

Cicatrización de heridas mediante microfluidos bioelectrónicos

El prototipo podría ser usado en pacientes diabéticos. 

Las personas con diabetes, lesiones medulares o mala circulación sanguínea tienen mermada la capacidad de cicatrización de las heridas. Esto significa un mayor riesgo de infección y heridas crónicas, que a la larga pueden tener consecuencias tan graves como la amputación.

Gracias a la estimulación eléctrica, investigadores de un proyecto de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) y la Universidad de Friburgo (Alemania) desarrollaron un método que acelera el proceso de cicatrización haciendo que las heridas sanen tres veces más rápido.

Los investigadores partieron de una vieja hipótesis según la cual la estimulación eléctrica de la piel dañada puede servir para curar heridas. La idea es que las células son electrotácticas, lo que significa que "migran" direccionalmente en campos eléctricos. Esto significa que si se coloca un campo eléctrico en una placa de Petri con células cutáneas dejan de moverse al azar y empiezan a hacerlo en la misma dirección.

Así estudiaron cómo utilizar este principio para guiar acelerar la cicatrización. Utilizando un diminuto chip pudieron comparar la reparación en piel artificial, estimulando una herida con electricidad.

En el estudio, los investigadores también se centraron en la cicatrización de heridas en relación con la diabetes, un problema de salud creciente en todo el mundo. Uno de cada 11 adultos padece hoy algún tipo de diabetes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1039/D2LC01045C