Azelastina nasal para prevenir infecciones por SARS-CoV-2
Este antihistamínico puede reducir en aproximadamente tres veces la probabilidad de contraer el virus en comparación con el placebo, demostrando un nuevo uso profiláctico potencial.
La pandemia de COVID-19, causada por el SARS-CoV-2, ha impuesto una carga significativa en la salud pública mundial, a pesar de los avances en la vacunación e inmunidad poblacional. Ante la persistencia de tasas de infección y la morbilidad postaguda, se requiere con urgencia estrategias de profilaxis preexposición, especialmente para grupos de alto riesgo. En este contexto, la azelastina, un antihistamínico nasal con actividad antiviral in vitro contra diversos virus respiratorios, incluyendo el SARS-CoV-2, emerge como un candidato prometedor para la prevención de infecciones respiratorias.
Este estudio, liderado por el Dr. Thorsten Lehr de la Universidad del Sarre en Alemania, se propuso determinar la eficacia y seguridad del aerosol nasal de azelastina en la prevención de infecciones por SARS-CoV-2 en adultos sanos.
Se llevó a cabo un ensayo clínico de fase 2, doble ciego y controlado con placebo, en un único centro hospitalario en Alemania, entre marzo de 2023 y julio de 2024. Un total de 450 participantes sanos (edad promedio: 33 años) fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 para recibir azelastina al 0,1% en aerosol nasal o placebo, tres veces al día durante 56 días. Se realizaron pruebas de antígeno de SARS-CoV-2 dos veces por semana, confirmando los resultados positivos con PCR. Los participantes sintomáticos con resultados negativos en el test de antígeno se sometieron a pruebas PCR multiplex para otros virus respiratorios. El criterio principal de valoración fue el número de infecciones confirmadas por PCR durante el estudio.
La incidencia de infección confirmada fue significativamente menor en el grupo de azelastina (2,2%) en comparación con el placebo (6,7%). Como criterios secundarios de valoración, el fármaco demostró un aumento en el tiempo medio hasta la aparición del SARS-CoV-2 (31,2 frente a 19,5 días), una reducción en el número de infecciones sintomáticas confirmadas (21 frente a 49 participantes) y una menor incidencia de infecciones por rinovirus confirmadas (1,8% frente a 6,3%). Los eventos adversos fueron comparables entre ambos grupos.
Los hallazgos sugieren que el aerosol nasal de azelastina se asocia con una reducción del riesgo de infecciones respiratorias por SARS-CoV-2. Esto respalda el potencial del fármaco como un enfoque profiláctico seguro, lo que justifica su confirmación en ensayos multicéntricos más amplios.
Fuente bibliográfica
Azelastine Nasal Spray for Prevention of SARS-CoV-2 Infections
Lehr T, et al.
DOI: 10.1001/jamainternmed.2025.4283