Altura materna predice mortalidad de la descendencia
Este estudio proporciona evidencia que la baja estatura de la madre es un factor de riesgo para la mortalidad, el bajo peso y el retraso del crecimiento de los hijos.
23 Julio 2010
Nutrición
La dieta puede reducir el riesgo de Alzheimer
Un mayor consumo de ciertos alimentos, como aderezos para ensaladas, nueces, pescado, tomate, pollo, vegetales crucíferos, frutas y vegetales de hojas verdes; y la disminución de otros, como lácteos ricos en grasa, carnes rojas y mantequillas, est...
Esofagectomía mínimamente invasiva mejora la calidad de vida
Si bien existe un deterioro inmediato de la calidad de vida después de aplicar la técnica quirúrgica, en la mayoría de los pacientes la recuperación a niveles iniciales se produce a los 6 meses, y se mantiene 1 año después.
20 Julio 2010
Cirugía
Espectroscopía Raman de infrarrojo detecta la malignidad gástrica
Los espectros Raman proporcionan información bioquímica y biomolecular para el diagnóstico y caracterización de los tejidos. Sin embargo, espectros patológicos de tejido gástrico pueden ser muy similares, entonces, se requieren sofisticados pro...
19 Julio 2010
Infectología
Profilaxis con oseltamivir controla los brotes de H1N1
Esta experiencia demuestra que la detección temprana de casos y el uso profiláctico del antiviral fueron eficaces para detener la propagación de la infección durante una epidemia, dando soporte empírico a los modelos matemáticos teóricos exist...
Metotrexato oral es eficaz en la enfermedad de Crohn
Los autores presentaron una tasa de respuesta del 78% en pacientes tratados con el medicamento y aproximadamente un tercio de ellos experimentaron efectos adversos, los más comunes fueron náuseas y vómitos.
14 Julio 2010
Otorrinolaringología
Implantes cocleares mejoran el lenguaje infantil
Además, y aunque no fue determinante, la edad de implantación y la audición residual se asociaron con incrementos en la adquisición del lenguaje oral. Estos hallazgos subrayan la necesidad de desarrollar herramientas objetivas que puedan monitore...
13 Julio 2010
Diabetología
Lipocalina-2 agrava la resistencia a la insulina
Aunque esta proteína lleva más décadas identificada, su función fisiológica sigue siendo poco conocida. Los estudios se han centrado en su papel en la respuesta inmune innata a la infección bacteriana y en la progresión del cáncer.