Pacientes epilépticos con MDC tienen mayor probabilidad de tener déficit neurológico, discapacidad intelectual y un mejor control de la crisis que aquellos con trastornos de la proliferación o migración neuronal.
Este estudio demuestra que pequeños cambios en la dieta, así como un mayor uso de las estatinas a nivel poblacional, pueden reducir significativamente la mortalidad vascular.
Los resultados permiten plantear la hipótesis que la ingesta habitual de yerba mate representa un factor potencialmente protector del trastorno neurodegenerativo.
Antes de este estudio, las investigaciones nunca habían demostrado una correlación definitiva entre el alto consumo de proteínas y el riesgo de mortalidad.
Este es el primer estudio que reporta una asociación perjudicial del tiempo que se permanece sentado con la rigidez arterial, independiente de la actividad física y condición cardiorrespiratoria.
Los resultados sugieren que las mujeres que nacen con bajo peso al nacer y/o son pequeñas para la edad gestacional tienen un mayor riesgo de infertilidad más tarde en la vida.
Estos resultados sugieren que el bypass gástrico es capaz de ejercer efectos profundos y persistentes en el cerebro, generando un patrón de actividad comparable al de mujeres sanas.
Este estudio encontró que una fuerte presión en el trabajo, tanto mental como físico, durante la adultez aumenta el volumen de paciente hospitalizados en el largo plazo.
Las mujeres eran de mayor edad, tenían más comorbilidades y llegaban al hospital más tarde, aunque el tratamiento del IAM en la fase aguda era similar en ambos sexos.
Mientras más ingerían las madres frutos secos durante la gestación, menor era el riesgo de su hijo de desarrollar una alergia alimentaria diagnosticada por un médico.