Este gran estudio europeo de base poblacional proporciona una fuerte evidencia de la relación entre la prevalencia y la magnitud de la miopía y los niveles de educación escolar y formación profesional.
En este análisis combinado con datos de más de 750.000 personas y más de 12.000 accidentes cerebrovasculares fatales y no fatales, la diabetes representó un potente promotor del accidente cerebrovascular en mujeres.
Estos resultados sugieren que las personas que tienen variantes genéticas asociadas con una baja producción endógena de 25 (OH) D tienen un mayor riesgo de hipertensión.
En este estudio de mujeres de 40 o más años, la ingesta de cafeína se relacionó directamente con síntomas vasomotores más molestos.
Los hijos de madres que viven cerca de zonas agrícolas, o que están expuestas de una u otra forma a organofosforados, piretroides o carbamatos durante la gestación, presentan mayor peligro de trastornos del neurodesarrollo.
Este estudio sugiere la existencia de 7 loci de riesgo que tendrían un papel muy importante con la presencia de aneurisma intracraneal, particularmente en la arteria cerebral media.
La estratificación del riesgo en individuos con AOS podría ser útil en la identificación de las personas más propensas a desarrollar diabetes, lo que permitiría una intervención oportuna.
Según los autores de esta investigación y en consonancia con estudios anteriores, la televisión se puede asociar a todas las causas de mortalidad.
La prevalencia y la carga de la hipertensión arterial siguen siendo considerables en todo el mundo. Los resultados de este ensayo pueden tener importantes resultados clínicos y de salud pública.
Estos resultados demuestran que los antecedentes de DMG están relacionados con la aterosclerosis subclínica de inicio temprano antes de la aparición de la diabetes y el síndrome metabólico.