Los investigadores determinaron que hubo una reducción significativa del riesgo de cáncer de próstata de grado bajo y medio con los inhibidores, y que no se dio un mayor o menor riesgo de cáncer prostático mortal.
Esta investigación muestra que la lacosamida como terapia añadida en el individuo con epilepsia podría ser beneficiosa en la calidad de vida, mejorando la sintomatología ansiosa y depresiva de los enfermos.
La presente investigación valida aún más los estudios en rinosinusitis aguda y crónica respecto a que las irrigaciones nasales son eficaces en la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados.
La positiva respuesta clínica de un pequeño número de pacientes al tratamiento con ruxolitinib sugiere una futura evaluación en ensayos clínicos de este compuesto o de otros inhibidores de la proteína tirosina quinasa JAK con el fin de trata...
Los hallazgos de este ensayo indican que, independientemente del estado de ánimo depresivo, la calidad subjetiva del sueño representa un factor de riesgo de suicidio en la tercera edad.
Estos resultados podrían clarificar los mecanismos de senescencia y disfunción celular en los seres humanos, permitiendo el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos para la diabetes.
Los mecanismos exactos siguen siendo difíciles de dilucidar, pero los niveles lipídicos de hombres y mujeres se mostraron como predictores independientes de la fecundidad de la pareja, incluso, después de considerar el efecto de la adiposidad c...
El presente estudio demuestra por primera vez que la expresión y los niveles séricos de la proteína PTX3 pueden pronosticar de forma fiable el desarrollo del cáncer de próstata.
Varios tipos de ftalatos se vincularon a una disminución significativa de los niveles circulantes de la hormona, tanto en hombres como en mujeres de diferentes grupos de edad.
Los autores observaron un fuerte efecto protector contra M. tuberculosis cuando se realizaron múltiples y diferentes ajustes epidemiológicos a los ensayos publicados, e independiente del tipo de interferón γ.