Como resultado de estos prometedores hallazgos, la implementación de intervenciones de terapia psicosocial debería ser considerada para personas que están en riesgo de atentar contra sus vidas.
La mejora observada en la pigmentación y textura de la piel sugiere que la técnica podría tener otros beneficios que no sean sólo la cicatrización. Respecto a los resultados, se necesitan estudios adicionales con tamaños de muestra más gran...
Este meta-análisis de pacientes individuales con casi 6.000 receptores de trasplante renal encontró que el inmunosupresor disminuye significativamente la malignidad y el cáncer de piel no melanoma, aunque puede aumentar la tasa de mortalidad.
Los autores pudieron identificar elevados niveles séricos de quimiocinas y factores de crecimiento, los cuales están implicados en la inflamación de las células mieloides durante el inicio de la infección urinaria. Entonces, estas caracterís...
Estos resultados proporcionan un vínculo fundamental entre el desarrollo, el envejecimiento y los procesos patológicos que se dan en el cerebro.
El riesgo de muerte se redujo en un 58% con el anticuerpo monoclonal, en comparación a dacarbazina, en pacientes con melanoma avanzado. El beneficio de supervivencia fue consistente en todos los subgrupos pre-especificados, incluyendo aquellos co...
Este estudio demuestra que los portadores de BRCA tratados por cáncer de próstata localizado tienen peores resultados, ya que ellos suelen recaer y progresar a la enfermedad metastásica letal.
El tratamiento fue capaz de ejercer efectos contra la obesidad visceral, la hipertensión, diabetes y la inflamación, sin nocividad, posiblemente a través de la inducción de la proteína HSP72 y la activación de la proteína quinasa activada p...
En este informe se presenta la validación del ensayo kSORT para detectar de forma no invasiva el riesgo de rechazo en pacientes con trasplante renal; el procedimiento tiene el potencial de convertirse en un análisis clínicamente aplicable, simp...
Además, se observó que la luz solar tiene un efecto bimodal sobre la conducta suicida, ya que existe un aumento a escalas de tiempo cortas, mientras que períodos más largos de luz disminuyen la frecuencia.