El tratamiento muestra una mayor efectividad que la quimioterapia en pacientes con progresión patológica incluso en aquellos con metástasis con metástasis en el sistema nervioso central.
Hallazgos preliminares proporcionan evidencia incipiente sobre el perfeccionamiento de la posición y el incremento del estado de ánimo en individuos con síntomas depresivos.
El estudio aporta una nueva y relevante evidencia que muestra que la suplementación reduce el riesgo de experimentar infecciones agudas de las vías respiratorias.
Pacientes que se someten a gastrectomía gastrointestinal logran mejores niveles de hemoglobina glicosilada, en comparación a aquellos que solo reciben el tratamiento médico intensivo.
El fármaco exhibe beneficios clínicos significativos tras 12 semanas de administración y presenta una mayor eficacia que anticuerpos monoclonales usualmente utilizados para la patología.
Particularmente, la adición de bicalutamida en complemento a la radioterapia eleva la esperanza de vida de los pacientes y reduce la incidencia de cáncer de próstata metastásico.
La optimización de los niveles de metabolitos circulantes se vincula con un mejor pronóstico y podrían ser utilizados utilizarse para monitorear la respuesta a tratamientos.
La modalidad terapéutica otorga mejoras significativas en la calidad de vida, capacidad de ejercicio y depresión independientemente de la función respiratoria basal y actividad física.
El estudio evalúa la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y el efecto antiviral de un oligonucleótido dirigido a hepatocitos en pacientes con infección crónica.
La terapia con el anticuerpo monoclonal se basa en la eliminación selectiva de la población de linfocitos B CD20+ responsables de la progresión de la patología.