El estudio evidencia un efecto adverso por el consumo elevado y una mayor probabilidad de trastornos mentales comunes y depresión, independiente de factores sociodemográficos y dietarios.
Pese a tener medidas saludables, personas que poseen parámetros metabólicos deficientes exhiben un elevado riesgo de eventos cardiovasculares y mayores tasas de mortalidad.
Según el análisis, existe un riesgo absoluto bajo de aparición en la descendencia tras la exposición in útero. Los hallazgos podrían ser útiles para lograr una comprensión plena sobre la etiología del trastorno.
El estudio muestra que una ingesta de 3 a 4 días por semana se vincula con una menor probabilidad de desarrollar la patología.
Además, la reducción del microorganismo Fusobacterium en el intestino podría contribuir a mejorar la respuesta terapéutica de pacientes con cáncer colorrectal y disminuir la recurrencia de la enfermedad.
El metaanálisis, confinado a estudios con determinación rigurosa de diagnóstico de complicaciones psiquiátricas, no demuestra que las personas depresivas exhiban una mayor probabilidad de desarrollar tumores.
El enfoque basado en una estimulación transcraneal de corriente directa más el entrenamiento de la memoria de trabajo, contribuye a optimizar los procesos cognitivos.
En niños de 1 a 5 años de edad una suplementación elevada de 400 UI diarios no previene complicaciones virales estacionales de las vías superiores.
El fármaco, tiene efectos rápidos sobre la composición y función de las bacterias intestinales, eventos acompañados de una reducción en los niveles de HbA1c y de glucosa en ayunas.
Un nuevo análisis podría ser una forma efectiva para diagnosticar el cáncer en estadíos tempranos y evitar su progresión a fases avanzadas que impidan su extirpación.