El procedimiento sin trombolítico confiere funcionalidad similar a la intervención precedida por la administración del fármaco dentro de las 4,5 horas posteriores a la aparición de la sintomatología.
En pacientes críticos esta forma de administración de vancomicina se asocia con una disminución superior a 50% de la probabilidad de sufrir insuficiencia renal aguda.
Estudio clínico remarca la importancia de buscar métodos para mejorar desenlaces pulmonares y de calidad de vida en adultos mayores en recuperación por COVID-19.
Los resultados con el dispositivo suelen ser satisfactorios, aunque pueda llevar un proceso de rehabilitación prolongado en casos de pérdida auditiva por más de 15 años.
Este estudio preclínico demuestra que la administración conjunta reduce el flujo sanguíneo regional, aumentando la acción farmacológica a nivel local.
Este inhibidor de quinasas da lugar a una contracción tumoral sostenida en la mayoría de los pacientes tratados y proporciona mejoras en términos de funcionalidad, dolor y calidad de vida.
Un algoritmo de inteligencia artificial entrenado en fotografías de fondo ocular muestra una alta sensibilidad y especificidad para discriminar entre nervios ópticos normales y alterados.
Mediante el análisis de la metaómica de atletas de élite se identificó a Veillonella atypica como un microorganismo asociado a la mejora la resistencia al esfuerzo evaluada en un modelo animal.
Estos resultados indican que no hay diferencias en las escalas de dolor y sedación entre grupos de pacientes tratados con o sin anestesia local y, que esta última puede ser prescindible.
El enfoque libre de inhibidores de transcriptasa reversa análogos de nucleósidos no compromete la eficacia terapéutica o durabilidad de la respuesta en pacientes con VIH-1.