Los cambios en las medidas antropométricas en la etapa comprendida entre los 5 y 19 años varían enormemente entre países, indicando una nutrición global heterogénea.
El desarrollo socioemocional de niños y adolescente entre 5 y 14 años se ve beneficiado por periodos de lactancia extensos.
Los cambios anatómicos del ojo entregan información clínicamente útil y complementaria a las evaluaciones tradicionales que debe ser considerada para un mejor diagnóstico de neuropatías ópticas.
La expresión de moléculas encargadas de la regulación del sistema inmune sufre variaciones relacionadas con el envejecimiento y el sexo.
El consumo de productos ricos en glucosa y fructosa podría afectar la microbiota intestinal promoviendo el desarrollo de colitis ulcerosa.
El monitor MediPines es una alternativa no invasiva para evaluar la eficiencia pulmonar durante la actividad física en condiciones de déficit de O2.
La utilización de dispositivos intraoculares demuestra ser una opción oftalmológica ventajosa para suministrar glutatión en comparación al formato convencional en gotas.
Los resultados de este estudio realzan la necesidad de llevar a cabo más investigaciones que exploren y expliquen los factores de riesgo no tradicionales relacionados con la emergencia médica.
El tratamiento del asma con corticoides inhalatorios u orales representaría un factor de riesgo de osteoporosis y fracturas por fragilidad.
El perfil de proteínas asociadas a micropartículas circulantes son un indicador útil para determinar el de riesgo de padecer preeclamsia y subtipos asociados.