Logo SAVALnet Logo SAVALnet

28 Diciembre 2011

Bajo nivel socioeconómico aumenta presencia de asma y EPOC

Entre sujetos sólo con educación básica y secundaria, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se observó con mayor frecuencia en comparación a las personas que habían cursado educación superior.

A nivel mundial, el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son las causas más comunes de incapacidad o muerte. Lamentablemente, pocos estudios se han realizado para la asociación entre el estatus socioeconómico (ESE) y estas condiciones.

Merja Kanervisto y colegas de la Universidad de Tampere en Finlandia, determinaron la relación de los niveles de educación e ingresos (ESE) y las enfermedades crónicas respiratorias, es decir, asma o EPOC (FEV1/FVC <0,70). Una regresión logística univariada y multivariada se utilizó para calcular los riesgos en relación a la educación y los ingresos del hogar, mediante la utilización de la edad, el género, consumo de tabaco e índice de masa corporal, como posibles factores de confusión.

En esta cohorte poblacional con más de 30 años de edad, la prevalencia asmática fue del 9% (588/6525). La EPOC se observó en el 5% (338/6525) de los sujetos. En el análisis multivariado de regresión logística ajustado por género, edad, antecedentes de tabaquismo e IMC, el nivel de educación básica siguió siendo un factor de riesgo independiente para la EPOC (R 1,8, IC del 95% 1,2-2,6) y el bajo ingreso familiar para el asma (R 1,4, IC del 95% 1,0 a 1,9).

En conclusión, en este estudio se determinó que un menor nivel socioeconómico, medido por los niveles de educación y los ingresos, representa un factor de riesgo para el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Fuente bibliográfica

Respir Med. 2011 Aug; 105(8):1140-6