Logo SAVALnet Logo SAVALnet

25 Julio 2011

Estrategia quirúrgica agresiva aumenta supervivencia en el carcinoma rectal

Este estudio demostró que una estrategia quirúrgica agresiva para el tratamiento del cáncer de recto en ausencia de enfermedad residual permite la supervivencia a largo plazo en pacientes seleccionados con enfermedad avanzada.

Existen más de 14.000 diagnósticos de cáncer rectal al año en el Reino Unido, de los cuales entre el 50 y el 64 por ciento son localmente avanzados (tumores categoría T3/4). Cuando la estadificación predice la invasión de los órganos pélvicos adyacentes (enfermedad T4a), se requiere la resección en bloque de los órganos involucrados para así evitar la diseminación tumoral y los márgenes de resección positivos. La presencia de un margen positivo después de la cirugía del cáncer de recto se asocia con recidiva local y pobre supervivencia.

Este estudio (Swansea, Reino Unido) evaluó la evolución clínica y los factores determinantes de la supervivencia y la recidiva local en pacientes sometidos a resección multivisceral para el carcinoma primario de recto en estadio clínico T4. Los autores realizaron un ensayo de cohortes de resección multivisceral llevado a cabo en un solo centro desde 2000 hasta 2009. Determinantes de la recidiva local y supervivencia fueron examinados por medio de las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier y un análisis de regresión de Cox.

El estudio incluyó a 42 pacientes, con una edad media de 62 (rango 41-83) años, que se sometieron a la cirugía con un seguimiento medio de 30 (rango 2-102) meses. Treinta y un individuos tenían quimiorradioterapia preoperatoria. Siete fueron sometidos a resección del recto con prostatectomía radical. La tasa de mortalidad a 30 días fue cero. Treinta y nueve de los 42 pacientes tenían un margen negativo de resección circunferencial. La tasa general de supervivencia a 5 años para los que fueron sometidos a resección completa fue del 48 por ciento. La recidiva local fue predicha por enfermedad metastásica (p <0,001) y enfermedad ganglionar (P <0,001), pero no por los márgenes de resección positivos (p = 0,077).

Finalmente, una estrategia quirúrgica agresiva con resección completa predice la supervivencia a largo plazo en pacientes con carcinoma rectal T4a. Con tratamiento óptimo, la recurrencia local es un signo de enfermedad sistémica.

Fuente bibliográfica

British Journal of Surgery 2011; 98: 582–588