Logo SAVALnet Logo SAVALnet

10 Febrero 2011

Intervención psicológica aborda eficazmente la fibromialgia

Este estudio es el primero en utilizar técnicas meta-analíticas para evaluar la eficacia de las intervenciones psicológicas para la fibromialgia a través de cinco diferentes resultados: dolor, sueño, depresión, catastrofismo y estado funcional.

La fibromialgia (FM) es un síndrome de dolor crónico generalizado. Además, los pacientes informan padecer también otros síntomas, sobre todo trastornos del sueño, fatiga y depresión. Afecta al 2-7% de la población general, y los últimos estudios epidemiológicos demuestran que el desorden tiene una carga socioeconómica alarmante. Aunque su etiología y patogénesis se desconocen de forma exacta, existen pruebas en apoyo a un modelo biopsicosocial integrativo.

Los objetivos del presente análisis (Universidad de Boston, Estados Unidos) fueron investigar la eficacia, a corto y largo plazo, de las intervenciones psicológicas para la fibromialgia. Una búsqueda bibliográfica en PubMed, PsychINFO, la Biblioteca Cochrane, y búsquedas manuales, identificaron 23 estudios elegibles que incluían 30 condiciones de tratamiento psicológico y 1396 pacientes.

La integración meta-analítica dio lugar a un pequeño pero significativo efecto para la reducción del dolor a corto plazo (g de Hedges = 0,37, intervalo de confianza del 95% (IC): 0.27 a 0.48) y a un mediano efecto para la reducción del dolor a largo plazo durante un promedio de seguimiento de 7,4 meses (g de Hedges = 0,47, IC del 95%: 0,3 a 0,65) para la intervención psicológica. Los tratamientos psicológicos también resultaron eficaces para reducir los problemas de sueño (g de Hedges = 0,46, IC del 95%: 0.28-0.64), depresión (g de Hedges = 0,33, IC del 95%: 0.20-0.45), estado funcional (g de Hedges = 0,42, IC del 95% IC: 0,25 a 0,58), y catastrofismo (g Hedges = 0,33, IC del 95%: 0.17-0.49). Estos efectos se mantuvieron estables durante el seguimiento. El análisis moderador reveló que el manejo cognitivo-conductual fue significativamente mejor que otros esquemas psicológicos para la reducción del dolor a corto plazo (g de Hedges = 0,60, IC del 95%: 0.46 a 0.76). Altos niveles de tratamiento se asociaron con mejores resultados.

En conclusión, estos resultados sugieren que los efectos de los tratamientos psicológicos para la fibromialgia son relativamente pequeños pero robustos, comparables a los reportados para el dolor y a otros métodos farmacológicos utilizados en este trastorno. La terapia cognitivo-conductual se asoció con un mayor efecto.

Fuente bibliográfica

Pain. 2010 Nov; 151(2):280-95